viernes

GREGUERÍAS DE RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA

Ramón Gómez de la Serna, además de introducir algunos de los movimientos de vanguardia en España, creó su propio género vanguardista con la greguería. Él mismo lo definía como una mezcla de una metáfora con humor (a veces humor negro). Es metáfora porque se trata del procedimiento de dar a una realidad el nombre de otra que se le parece (los cabellos rubios son oro) y es humor porque se basa en el ingenio, en la observación de esa realidad y, muchas veces, causa el asombro o incluso la sonrisa: el musgo es el peluquín de las piedras.

La GREGUERÍA es darle a un objeto, animal o realidad, otro significado, en muchas ocasiones, falto de sentido. A veces, el autor se fija en la forma de un objeto o en su color y textura (En el cisne se unen el ángel y la serpiente; Las golondrinas entrecomillan el cielo)), otras veces en su sonido (El trueno es un tambor mayor sin oído); a veces no son más que juegos de palabras o chistes (La liebre es libre; Los pasodobles debían tener dos autores); y en otras ocasiones no le encontramos sentido, pero tiene un significado poéticos que nos llama la atención (La cabeza es la pecera de las ideas)  

TRABAJAMOS CON LAS GREGUERÍAS 

Una de sus características es la brevedad, lo que las hace perfectas para trabajar en clase. 

  • Primero leeremos algunas en voz alta y podemos pedir a los alumnos que traten de explicarlas. Que elijan la que más les gusta y que den sus motivos. Podemos empezar con las más sencillas, las que se refieren a objetos o a metáforas más claras.
Los presos ven la vida a la parrilla

El pez más difícil de pescar es el jabón dentro del agua

Las espigas hacen cosquillas al viento

El agua se suelta el pelo en las cascadas

La pistola es el grifo de la muerte

  • A continuación, podemos pedirles que escriban sus propias greguerías. Para que resulte más sencillo podemos darles alguna pista para que se fijen en la forma de algunos objetos o animales. Gómez de la Serna usó mucho la forma de las letras y de los animales:
La T es el martillo del abecedario

La Q es un gato que perdió la cabeza

La jirafa es una grúa que come hierba

  • Podemos pasar después a conceptos más abstractos: la vida, la muerte, el amor,  la infancia...
En las cajas de lápices guardan los sueños los niños

La muerte es hereditaria

El amor nace del deseo repentino de hacer eterno lo pasajero

El mar sólo ve viajar: él no ha viajado nunca



Las actividades con greguerías resultan muy gratas para toda la clase. Nosotros mismos podemos sorprendernos con la creatividad de nuestros alumnos, ya que, como bien dijo Gómez de la serna, la greguería no tiene explicación y nace del ingenio. 

Podemos escribir nuestras greguerías en una cartulina y decorar una pared de la clase con ellas.

PARA SABER MÁS

Si queréis leer más greguerías podéis ver algunas en este enlace. En este otro enlace aparecen greguerías aleatorias, lo que puede ser divertido para asignar una greguería a cada alumno. La edición de las Greguerías de la editorial Cátedra resulta muy útil. 


APRENDIZAJE BASADO EN TAREAS

Hoy queremos presentar un banco de actividades perteneciente a la Junta de Andalucía. En él podemos encontrar diferentes módulos para Secundaria y Bachillerato con actividades de comprensión lectora, expresión escrita, comentario de textos, gramática... y todo desde el punto de vista práctico.


Programación de una unidad didáctica de Bachillerato


Además, algunas de las tareas se plantean para ser realizadas en grupo, aunque también tenemos tareas individuales

Esperamos que os sea de ayuda y os invitamos a probar todas sus posibilidades.

martes

LA COMUNICACIÓN

La comunicación

Como quizá ya sabréis la COMUNICACIÓN es un acto, una acción, algo que se realiza. Para que haya comunicación sabemos que debe haber:

-Un EMISOR, que envía un mensaje.

-Un RECEPTOR, que recibe ese mensaje.

-Un MENSAJE, que es el contenido que queremos comunicar.

-Un CÓDIGO, son los signos y las reglas que conocen el emisor y el receptor. Puede ser un código conocido por mucha gente (el español, el francés, el chino) o por poca (un código secreto basado, por ejemplo, en dibujos) Puede ser lingüístico (las lenguas anteriormente citadas) o no lingüístico (las señales de tráfico)

-Un CANAL, que es el medio físico por donde se trasmite el mensaje. Es importante prestar atención a la palabra "físico" Nos referimos al aire por el que viajan las ondas sonoras cuando hablamos o al papel en el que va el mensaje escrito cuando dejamos una nota a un familiar.

-La SITUACIÓN que rodea al propio acto de comunicación. Por situación entendemos los participantes, el lugar, el día... Es importante porque cuando hacemos un acto de comunicación como "Hoy no iré a clase" la situación nos dará el verdadero significado del mensaje ¿Cuándo es hoy?, ¿habla un alumno o un profesor? Dependiendo de la situación se pueden entender cosas diferentes.

EMISOR y RECEPTOR intercambian sus papeles constantemente cuando dialogan. 

También puede darse el caso en el que el EMISOR no conozca al RECEPTOR, por ejemplo, en el caso de un escritor que escribe una novela (la novela sería el MENSAJE), pero no sabe quién o quiénes la leerán.  

Así, podemos imaginar la siguiente situación comunicativa:

Juan deja en la nevera la siguiente nota


El emisor sería Juan.

El receptor, su madre.

El mensaje, todo lo que dice la nota "Mamá, voy a ir con Carlos a montar en bici, etc."

El canal, es el papel naranja en que está escrita la nota.

El código es, en este caso, el español.

La situación podemos describirla todo lo ampliamente que queramos. Lo básico para comprender la nota es saber que Juan vive con su madre; que probablemente no sea un adulto y por eso debe avisar a su madre de sus movimientos; que la madre conoce a Carlos; que Carlos es un amigo de Juan; que en el momento de escribir Juan la nota eran antes de las 20h; que en casa de Juan se cena a las 20h...

Fallos en la comunicación

Si alguno de los elementos anteriormente vistos (emisor, receptos, mensaje, canal...) no funciona o no estuviera activo tendríamos una comunicación fallida, no se podría hablar de comunicación, no hemos conseguido comunicarnos.

Imaginemos que la madre de Juan no sabe quién es Carlos... ¿sería eficaz la comunicación? Evidentemente, no del todo. La madre comprende gran parte del mensaje, pero parte se ha perdido. Ha fallado la situación previa. También fallaría la situación si esa nota se leyera tres días después de haber sido escrita. juan no va a salir con la bici el día que se lee, sino tres días antes, con lo que la comunicación no ha ocurrido correctamente.

Pensemos ahora que Juan escribe en español, pero su madre solo comprende el francés. La comunicación es del todo fallida porque no se comparte el código.

¿Y si Juan escribiera la nota pero su madre no la leyera? No tendríamos receptor.

¿Y si el papel en el que estuviera escrita la nota se estropeara? Fallaría entonces el canal.

miércoles

LA VOZ DE LOS POETAS

gracias por el fuego

Queremos presentar una web con grabaciones reales de poetas leyendo sus propios poemas.

Se trata de la web www.amediavoz.com y en este enlace podréis ver el listado de grabaciones.

Resultan especialmente emotivas e interesantes las de aquellos poetas de principio y mediados del siglo XX. Aunque el sonido no tenga la calidad que se podría conseguir hoy, poder escuchar a Miguel de Unamuno, Miguel Hernández o Valle-Inclán con su propia voz es algo casi mágico. 

Para aprovechar al máximo este recurso os proponemos algunas actividades:

1) Se pueden recitar poemas del autor en clase, cada uno con su propia voz y después compararlas con la lectura del poeta. El escritor no siempre es un buen orador o tal vez sí ¿qué opinan vuestros alumnos?

2) El sonido ofrecido se puede grabar con alguna herramienta y hacer una exposición sobre el autor en un vídeo o presentación. A estas grabaciones podemos añadir otras propias.

3) Se pueden observar las diferentes variedades del español que se nos ofrecen (Argentina, Méjico, Chile, Uruguay, España...) en voz de los propios poetas. ¿Qué acento tiene Miguel Hernández? ¿Y Borges?

Esperamos que disfrutéis de estos poemas recitados tanto como lo hemos hecho nosotros.

NOVEDADES EN LA ORTOGRAFÍA

Plomeria y ElectrisidaAunque no se trata de algo realmente novedoso, hay muchos hablantes y, sobre todo, "escribientes" que aún no conocen los cambios que hubo en 2011 en la Ortografía de la lengua española.

Hace pocos días un lector del blog me comentó que no había puesto la tilde en el "solo" del título del blog. Le comenté que ya no se usaba y a su vez me dijo que no lo sabía. Quizá la Academia no ha hecho suficiente publicidad a estos cambios.

Encontramos cambios en tildes que antes se consideraban diacríticas (solo, este, la conjunción o entre números...) y palabras que ahora se consideran monosílabos(guion, ion) y, por tanto, no llevan tilde  ya que los monosílabos jamás se acentúan (si quieres saber más sobre eso pulsa aquí).

Encontramos otro apartado a la escritura de prefijos, extranjerismos, y uso de mayúsculas, así como un apartado dedicado a letras con un uso confuso por aparecer en extranjerismos (W, K, G, J o Q, de ahí el actual Catar en lugar del antiguo Qatar) y el uso de la H, que en palabras con doble grafía se prefiere sin ella.

Para observar con detalle todos estos cambios, incluimos un enlace de la Fundéu (Fundación del español urgente)

martes

RESUMEN DE LA CELESTINA

TILDES EN MONOSÍLABOS. CUESTIÓN DE FE


Es muy común encontrar tildes incorrectas en palabras monosílabas como fe, fui, fue, pie...

Por un lado, algunas de estas palabras se acentuaban antiguamente y, quizá, de ahí viene el error. Por otro lado, quizá sea debido al hábito de poner tilde en las palabras agudas. hay una regla muy sencilla:

NINGUNA PALABRA MONOSÍLABA SE ACENTÚA*

*Excepto (no podía ser tan fácil) aquellas que tienen un sonido igual a otras, es decir, las parejas de homónimos. Esto es así para poder diferenciar las dos palabras. una de ellas lleva tilde siempre y la otra no la lleva nunca. Esta tilde especial que se salta la regla general se llama TILDE DIACRÍTICA.

He aquí algunos ejemplos:

té (infusión) / te (pronombre)

dé /verbo dar) / de (preposición) 

mí (pronombre) / mi (determinante o nota musical)

tú (pronombre) / (tu (determinante)

Más (adverbio de cantidad) / mas (conjunción que equivale a "pero")

En este enlace podéis ver más ejemplos y practicar con algunos ejercicios.



¡Cuidado! Quizá encuentres en algunos documentos la conjunción O con tilde diacrítica entre números para no ser confundida con el cero (0)

Me llevo una o dos                                          Me llevo 1 ó 2

Actualmente la RAE ha eliminado esta tilde ya que con la escritura digital queda bastante claro la diferencia entre una o/O y un 0




viernes

EL JUEGO DEL DICCIONARIO



Con este juego pretendemos que los alumnos aprendan algunas palabras nuevas, mejoren su expresión a la hora de definir, aumenten su creatividad y fortalezcan el trabajo en grupo.


¿QUÉ NECESITAMOS?


  • Dividimos la clase en equipos de 3,5 o 5 niños, dependiendo de nuestras posibilidades.


  • Necesitaremos un diccionario (tradicional o en línea) para cada grupo

¿CÓMO SE JUEGA?

  • Cada grupo busca 3 palabras en el diccionario y copia la definición exacta sin modificar nada. Si la entrada consta de varios significados, tomarán siempre el primero. Después, inventarán una definición para la palabra  que hayan buscado.
  • Cada equipo nombre un portavoz que será el que lea sus definiciones.
  • Cada portavoz sale por turnos y lee una de las entradas buscadas con las dos definiciones (la verdadera y la falsa) sin decir cuál es la buena.

Por ejemplo: un equipo va a definir "axioma" y lee las siguientes definiciones: 1. parte del cuerpo de los invertebrados que les permite mantenerse vivos; 2. Proposición tan clara y evidente que se admite sin necesidad de demostración.


  • El resto de equipos delibera en común cuál es la buena definición. Pasados unos minutos, toman una decisión y escriben su respuesta (1 o 2) en un trozo de papel que el profesor recoge. se hace en secreto para no influir a los otros equipos.
  • Los que hayan dado con la definición auténtica, ganan 2 puntos. Si nadie acierta la definición, el equipo que definía, gana 2 punto. Si todos aciertan la definición, ganan 1 punto.
Cuanto más raras sean las palabras buscadas y mejor sea la definición falsa, más posibilidades hay de ganar. Cuando nos toque adivinar la definición buena deberemos estar atentos para ver cuál parece más de diccionario o cuál tiene más sentido.

A veces es difícil tomar una decisión acerca de la respuesta buena. No pasa nada, si los miembros del equipo no llegan a un acuerdo pueden hacerlo por votación, aunque es mejor que reflexionen un poco y argumenten su decisión.

¡A jugar!

Para más actividades con el diccionario visita Una palabra, un don